• Inicio
  • Blog
  • ¿Está bien estar soltera para toda la vida?
¿Está bien estar soltera para toda la vida?

¿Está bien estar soltera para toda la vida?

Cada vez son más las personas que se plantean esta pregunta, pero ¿está bien?

Lucía estuvo muchos años en pareja. Terminó su relación y, tiempo después, intentó reconstruir lo mismo con otras personas. Aunque hizo el esfuerzo, no se estableció con nadie y, después de tres años sola y con casi 40, piensa que tiene muchas cosas para hacer. 

Cuando viene a consulta, me comenta que no está entre sus prioridades estar en pareja y me pregunta si está bien estar soltera o pensar en seguir así toda la vida. Como ella, muchas mujeres de su edad me plantean que no piensan en la maternidad, ni en el casamiento, sino en sus proyectos personales. Y vuelve entonces la pregunta:

¿Está bien estar soltera toda la vida?

Venimos de la vieja escuela, que consideraba que la mujer debía ser madre y esposa para toda la vida. Nos criaron así y es normal que nos planteemos si está bien o mal tomar otro camino. Pero en la actualidad eso ha cambiado. 

No hay una decisión que esté bien o mal: si quieres ser madre es válido y si quieres viajar y estudiar también. Lo importante es que esté en tí la posibilidad de elegir. Además, nada nos obliga a pararnos en la dicotomía de “soltera para toda la vida” o “casada para toda la vida”. La vida actualmente es mucho más flexible y la posibilidad de entrar o salir de una relación se plantea permanentemente. 

Ahora bien, si lo que deseas es viajar, hacer cursos y no estás segura de si quieres comprometerte con una relación, serías efectivamente responsable contigo misma y con los demás si continuaras sin pareja. 

¿Tiene beneficios la soltería?

La soltería puede tener muchos beneficios. Si lo que estás buscando es tener mayor libertad, menor compromiso afectivo y poder hacer lo que tengas ganas de hacer (sin consultar o apoyarte en otra persona y sus decisiones), es muy considerable y más que aceptable. 

Otros beneficios que podría traerte son:

  • Elegir en qué administrar tu tiempo y energía.
  • Administrar tu dinero sin compartir gastos.
  • Aprender a ser feliz sin depender de nadie.
  • No sentir presión social para cumplir con expectativas externas.
  • Llevar hábitos saludables, como una alimentación consiente y un entrenamiento continuado.

¿Debería considerar buscar pareja en algún momento?

Si dicho lo anterior todavía te estás preguntando si deberías considerar estar en pareja, es importante que sepas que no es obligatorio. Si en algún momento sientes el deseo de compartir tu vida con alguien o quieres explorar la experiencia de una relación, podrías abrirte a ello. 

Pero si lo que sientes es presión social o miedo a la soledad, deberías pensarlo con más cuidado. Lo importante es que tus decisiones sean genuinas y se basen en tus propias emociones y necesidades, no en las de otras personas. 

Sea cual sea tu elección, esta no tiene por qué ser definitiva. Lo que deseas y sientes hoy puede cambiar con el tiempo y es muy normal que eso ocurra. Por ello, mi consejo es que no te cierres: permítete tomar decisiones sin sentir culpa ni sentirte presionada por haber tomado una postura distinta en el pasado. 

¿Cuándo debería buscar ayuda terapéutica?

Ahora bien, si sientes que estás teniendo una limitación o mucho miedo tras haber salido de una relación de muchos años y por ello eliges la soltería, es importante que busques ayuda terapéutica. A veces, vivimos experiencias traumáticas, infidelidades o relaciones con personas manipuladoras que se perpetúan en nuestras cabezas y nunca terminan de cerrarse, haciéndonos sufrir por no poder estar con nadie. 

La soltería siempre tiene que ser elegida. Si es forzada, habrá que trabajar en tus creencias, experiencias y autoestima para que la decisión que tomes sea con consciencia. Por lo pronto, te invito a realizar este test de autoconocimiento y a revisar todos los recursos que he preparado para tí en este enlace

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional. 

Cada vez son más las personas que se plantean esta pregunta, pero ¿está bien?

Te puede interesar
Cerrar X