¿Qué hace que el amor termine?

¿Qué hace que el amor termine?

Si bien esta pregunta no tiene una única respuesta, en este artículo buscaremos abordar todas las causas posibles.

Emilia llegó a consulta absolutamente angustiada. Sus ojos le pesaban, se notaba que había llorado hasta el cansancio y se veía “rota”. Le pregunté si necesitaba algo antes de iniciar la sesión y me dijo que no.

Cuando empezó a hablar sobre el motivo de su consulta, casi se queda afónica: la garganta se le cerraba al contarme que su novio no la amaba más. “Eso es lo que me dijo”, afirmaba y me contaba que había sentido como si le echara un balde de agua helada o como si le clavara un puñal directo en el corazón.

No te voy a mentir: su dolor me dolió. Y es que esa herida atravesaba la pantalla. Sin embargo, lo que más necesitaba Emilia era que la escucharan y buscaba algunas respuestas para entender la situación. 

¿El amor tiene fecha de vencimiento?

La primera pregunta que me hizo fue acerca de los tiempos del amor: “¿siempre se termina?” (me preguntó, para saber si podía seguir confiando en el amor). A lo que respondí “depende”.

Y sí, puede no ser la respuesta que esperabas, pero ahora te explicaré las razones. Hay muchos factores que podrían hacer que un amor termine o no funcione y muchos que podrían hacer que sí. 

Los que hacen que un amor termine:

  • Que se termine la etapa de enamoramiento, es decir, la primera fase donde idealizamos al otro. Cuando esto sucede, la “magia” se desvanece y tal vez encontramos que la otra persona (o nosotras mismas) no sentimos amor, ni una idea o emoción de seguir compartiendo todo tipo de momentos juntos.
  • Que no haya buena comunicación, a pesar de estar en una relación que pasó la etapa de enamoramiento hace tiempo.
  • Que no haya compromiso ni responsabilidad en la pareja.
  • Que se rompan pautas como la fidelidad.
  • Que luego de un tiempo, tú o la otra persona se den cuenta que su relación no es lo que querían.
  • Que hayan cambiado o que sus intereses hayan cambiado, lo cual trae muchas dificultades con la otra persona.

Los que permiten que un amor continúe:

  • Buena comunicación. 
  • Respeto hacia las actividades, ideas y gustos de la otra persona.
  • Emoción por compartir más momentos juntos.
  • Proyectos juntos.
  • Acompañarse en los buenos y malos momentos.

¿Cómo afronto que no me ame más?

Naturalmente, la siguiente pregunta fue si al que deja de amar le duele menos que al amado. Y la respuesta es que a ambos les duele, pero de forma distinta. A quien no es más amado puede caerle como un “balde de agua fría”, como algo que “no se veía venir”, mientras que a quien no ama más le duele pero de otro modo, ya que atravesó pudo procesar su duelo y comunicar lo que le pasaba.

También hay casos en los que quien ama se da cuenta de que ya no lo aman más y hace todo lo posible para retener a la otra persona. Sin embargo, ¿vale la pena seguir en esa relación cuando la otra persona ya no ve el futuro con nosotras? 

Finalmente, hay parejas que logran reconstruirse accediendo a terapia de pareja o comunicándose mejor con su par.

¿Qué hago después de esa charla dolorosa?

Si también fuiste parte de una relación donde uno de los dos dejó de amar y querés sanar, debo decirte que no hay una receta mágica, pero sí hay cura. 

Ahora bien, no se trata de ir “saltando” de una relación a otra, ya que así nunca terminarás de hacer el duelo (muy necesario para cerrar la herida).  Se trata de vivir la situación como un proceso de reconstrucción, de introspección, de revisar lo que funcionó y lo que no y de volver a encontrarse con una misma, mejorando la autoestima

Esto no significa que no puedas salir nunca más con nadie, pero sí que antes debes sanar algunas heridas. Para ello es muy importante hacer terapia, terapia de parejas, perdonar y tener (o construir) una red de contención. Salir de casa, hacer actividades que nos gusten, romper rutinas antiguas que nos recuerden a la otra persona y generar estrategias para seguir adelante aún sabiendo que esa persona sigue viva es fundamental en ese sentido.

Este artículo llegó hasta aquí, pero si necesitas ayuda, puedes escribirme a través de este enlace. Y si te gustaría empezar a trabajar en tí de manera inmediata, puedes revisar el material descargable que compartí en la web.

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.

Si bien esta pregunta no tiene una única respuesta, en este artículo buscaremos abordar todas las causas posibles.

Te puede interesar
Cerrar X