• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué hacer cuando una amistad no es recíproca?
¿Qué hacer cuando una amistad no es recíproca?

¿Qué hacer cuando una amistad no es recíproca?

Si desde hace tiempo detectas que tu amiga o amigo no te corresponde de la misma forma, tal vez sea momento de hacerte algunas preguntas.

Hace un tiempo atrás, Marina me contactó para tomar una sesión. No sabía si era para trabajar en ella, pero necesitaba comprender lo que pasaba. Después de más de una década de amistad, su amiga Ángela se había ofendido con ella y no le quería hablar. Es que para su cumpleaños, Marina no pudo asistir y aunque le explicó las razones a su amiga, el impacto de su ausencia parecía haber sido profundo. 

A sus 19 años, Ángela y Marina se habían hecho una promesa: no faltar jamás al cumpleaños de la otra. Sin embargo, a sus 27 años, el pacto se rompió. “¿Qué hago ahora, Caro?, ¿está mal ella o estoy mal yo?”. 

A partir de esta sesión, vinieron a mí las llamadas de otras consultantes que habían sufrido lo mismo que Ángela. Y entonces, encontré una pregunta muy común:

Mi amiga/o no es recíproca/o, ¿debería terminar la relación?

Mi respuesta ante esta consulta siempre ha sido que si tu amiga o amigo no es recíproca/o contigo, deberías reevaluar su relación:

  • ¿Es realmente amistad?
  • ¿Cuáles son los puntos que te hacen pensar que es amistad?
  • ¿Cómo llegaron a tener una relación no recíproca?

La realidad es que, para que haya relación, debe haber reciprocidad, sea con una pareja o con una amiga o amigo. Es una condición Sine Qua Non, ya que, sino, una de las dos partes perseguirá infinitamente a la otra con el objetivo de que le preste atención y, entonces, no hay una relación, hay un monólogo, algo unilateral. 

¿Eso significa que debería terminar la relación?

No necesariamente. Si eres la persona que lo da todo, podrías plantear una conversación con tu amiga o amigo y renegociar su amistad. Esto implica definir qué cosas son importantes para tí en tu relación y qué cosas son importantes para la otra persona, si pueden llegar a un punto de acuerdo o no y cuáles son las expectativas de un lado y del otro. 

Volviendo al ejemplo de mi consultante que, en su caso, para su amiga no fue recíproca, podría intentar negociar con Ángela y plantearle un nuevo acuerdo de amistad, ya que verdaderamente desea continuar con la relación. Ahora bien, en el caso de que su amiga le dijera que para ella es muy importante que no falte nunca más a su cumpleaños y Marina no pudiera cumplir, esa relación tarde o temprano se rompería. 

¿Se pueden identificar red flags de una amistad no recíproca?

Identificar las red flags es posible cuando, revisando lo que recibimos del otro lado, sentimos una sensación de vacío y de dar excesivamente. También se pueden ver si la falta de reciprocidad no proviene de una sola amistad, sino de todas o la mayoría de mis relaciones. 

Es entonces cuando debes preguntarte:

  • ¿Cómo fueron tus vínculos anteriores?
  • ¿Qué necesidades cubren estas supuestas amistades? 
  • ¿Cómo fueron los vínculos en tu familia de origen entre ellos y contigo?
  • ¿Había apertura hacia el exterior en tu familia, esto es, eran una familia abierta, introvertida o cerrada?
  • ¿Por qué crees que estás en esta situación?

Con las respuestas a tales preguntas te darás cuenta de cuál es “el costo que debes pagar” y si estás sosteniendo una relación de la cual no recibes nada. No obstante, las relaciones van variando y, por tanto, puede que en una época hayan sido recíprocas, luego no y más tarde, tal vez, vuelvan a ser como eran. 

¿Cómo puedo saber si yo estoy siendo poco recíproca?

En el caso de que seas tú quien está siendo poco recíproca, es importante que revises si estás o no interesada en esa relación. Puede que antes lo hayas estado y ahora no o puede que quizá ya no encuentras puntos en común con quien era tu amiga/o. 

En mi caso, por ejemplo, he tenido amistades que se mudaron lejos pero siguen siendo recíprocas, amistades que se mudaron cerca pero ya no continuaron y amistades donde los estilos de vida de cada lado y las ideas fueron cambiando. Con estas últimas, ya no nos une lo mismo, por lo que la relación no continúa. Puede que en algún tiempo nos reencontremos, pero en este momento no coincidimos tanto. 

¿Puedo trabajar el tema con mi amiga o amigo en terapia?

No suele ser habitual trabajar el tema de la amistad en terapia de “pareja”, salvo en la adolescencia. En la adolescencia sí es crucial porque es cuando “salimos del cascarón”, del núcleo familiar gestado hasta el momento. Y si tuvimos la suerte de crecer en un hogar que nos facilitó la apertura al exterior, que nos acompañó en los pasos necesarios y nos soltó de a poco, llegamos al momento de charlar sobre cómo relacionarnos con otros. 

Sin embargo, en la adultez sí se realizan terapias individuales, donde quienes consultan se expresan sobre relaciones de amistad que no funcionaron o donde consultan cómo generar nuevos amigos, comprendiendo que la vida las va llevando a nuevos cambios, mudanzas, trabajos, carreras, etcétera. 

En caso de que tengas algo para charlar, entonces, acerca de amistades y reciprocidad, te recomiendo hacer una terapia individual y personal para evaluar:

  1. ¿Cómo llegaste a este punto?
  2. ¿Qué ideas tIenes sobre la amistad?
  3. ¿Cómo se vivió la amistad en tu hogar de origen?
  4. ¿Qué esperas sobre los demás?
  5. ¿Qué tipo de relaciones puedes generar?
  6. Si generas relaciones sanas.
  7. Si te sientes a gusto o con malestar.
  8. Si estás repitiendo algún patrón.
  9. Si estás repitiendo algo aprendido.

Si quieres hacer una consulta, puedes escribirme por este enlace. Junto a mi equipo buscaremos resolver todas tus dudas y acompañarte en tu camino de sanación. Y si quieres autoconocerte más, te invito a revisar los siguientes descargables.

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.

Si desde hace tiempo detectas que tu amiga o amigo no te corresponde de la misma forma, tal vez sea momento de hacerte algunas preguntas.

Te puede interesar
Cerrar X