
¿Por qué salgo de una relación y empiezo otra?
Publicado el Martes, 25 Mar. 2025
Las relaciones rebote pueden parecer una buena forma de superar el dolor de una ruptura reciente. Sin embargo, poco tiempo después de comenzarlas, causan culpa e incertidumbre.
Tini (Martina) Stoessel se ha convertido en una de las figuras del momento en Argentina por sus vínculos amorosos. Es que, tras terminar su relación de pareja con el futbolista Rodrigo De Paul y cumplir casi dos años saliendo con la cantante Young Miko, se separó una vez más, entrando inmediatamente -de nuevo- en un vínculo con el futbolista.
Las reacciones de Miko no se hicieron esperar: indirectas y llantos que parecerían ser por la relación que nunca se blanqueó, pero que contaba con numerosas pruebas, fueron mostradas en público. ¿Por qué traigo este caso? Porque grafica perfectamente una consecuencia posible de las relaciones “rebote”: o nos sucede como a Tini y Young, que una de las dos personas no ha sanado su relación anterior y, por tanto, ingresa a una nueva relación para no sentir el dolor pero con consecuencias a futuro o ingresamos en una “relación puente”, que nos ayuda efectivamente a estar mejor y que, al mismo tiempo, es mucho más sana.
Ahora bien, ¿por qué algunas personas hacen esto? Encuentra la explicación y mucho más en este artículo.
INDICE |
1. Salí de una relación y me metí en otra: ¿por qué lo hice? |
2. ¿Cómo hago para no sufrir al terminar una relación? |
3. ¿Es cierto que “un clavo saca a otro clavo”? |
4. ¿Está mal terminar una relación y empezar otra? |
5. ¿Qué significa empezar de nuevo en una relación? |
6. ¿Cómo va a ser mi vínculo en esta nueva relación? |
7. ¿Me puede afectar esa nueva relación? |
8. ¿Cuáles son las consecuencias de una relación “rebote” tóxica? |
9. ¿Soy narcisista por estar en una nueva relación? |
10. ¿Se puede revertir el patrón de salir de una relación y entrar en otra? |
11. ¿Cómo se puede revertir o trabajar ese patrón? |
12. ¿Cuándo es necesario trabajar este patrón en terapia? |
1. Salí de una relación y me metí en otra: ¿por qué lo hice?
Muchas consultantes llegan a mí diciendo: “Caro, no entiendo por qué lo hice. No estuve ni un mes sola y ahora estoy con alguien más, de nuevo. ¿Me enamoro rápido? ¿qué me pasa”. Y si nos ponemos a analizar podríamos pensar que puede ser miedo a la soledad o que encontramos el amor y no lo habíamos visto o que resolvimos temas pendientes. Sin embargo, cada persona es única, por lo tanto las causas pueden ser muy distintas.
En ese sentido, he atendido a personas que necesitan tiempo para sanar, pero también he visto a otras consultantes beneficiarse de esas relaciones como si se tratara de una transición a algo mejor para su vida. Esto significa que no hay una respuesta única como en Sex and the City, donde las protagonistas sostenían que había que permanecer en soltería el mismo tiempo que se estuvo en una relación para sanar. Pero cuidado: si sales de una relación tóxica e ingresas en otra de forma inmediata, es probable que necesites tiempo y herramientas para sanar que solo te puede dar la terapia.
2. ¿Cómo hago para no sufrir al terminar una relación?
Sea cual sea tu caso, es imposible que no sufras al terminar una relación. Salvo que no hayas sentido nada, en el amor siempre se corren riesgos y el principal riesgo es “el sufrimiento”. Y esto tiene una explicación: en el amor siempre se pierde algo, ya que implica poner nuestra vulnerabilidad en manos de otro.
Sin embargo, esto no significa que nos perdamos y dependamos exclusivamente de nuestra pareja, dejando de existir, sino que nos indica que en el amor siempre hay un “costo de oportunidad”, donde se gana y se pierde. Pasarlo mal y procesar lo que pasó forma parte de estar en una relación.
3. ¿Es cierto que “un clavo saca a otro clavo”?
Ahora bien, como mencioné más arriba, hay casos en los que efectivamente “un clavo saca a otro clavo” (si lo llevamos a la metáfora): un amor desplaza al otro no solo ayudando a transitar la situación, sino brindando mayor felicidad. Esto suele suceder, sobe todo, cuando nuestra relación anterior ya estaba desgastada, cuando ya habíamos trabajado nuestro bienestar personal estando incluso dentro de la pareja, cuando la persona que llega nos da confianza y sensaciones positivas que no teníamos antes o cuando ya estábamos listas para la ruptura.
No obstante, todo dependerá de cómo se viva: si nos volvemos a meter en una relación tóxica donde nos manejamos sin responsabilidad afectiva, si nos enganchamos con alguien más pero no sabemos cómo comunicarlo o si repetimos patrones de manipulación y control, el nuevo “clavo” definitivamente puede hacernos más daño.
4. ¿Está mal terminar una relación y empezar otra?
Siguiendo la línea, terminar una relación y empezar una relación rebote no está ni bien ni mal. Lo que hay que tener en cuenta es el ser cuidadosas con la emoción de la otra persona, de la nueva persona, porque estamos abriendo un espacio que, de no hacernos las preguntas correctas, podría afectarle.
Volviendo a la relación de Tini y Young (que al parecer se desarrollaba mientras la primera regresaba con De Paul), no hubo prolijidad. Y es que aunque pertenezcan al ámbito público, donde no hay privacidad y se habla de ellas, del posible casamiento de Martina con el futbolista, etc., todo eso debe hablarse antes con la otra persona. Primero, por respeto y segundo, porque los medios o tu tía se lo van a hacer saber.
¿Qué preguntas deberías hacerte? Las siguientes:
- ¿Hablé de forma sincera con la nueva persona que me abrió su corazón?
- ¿Le supe explicar que tal vez no estaba enganchada, que me pasaba algo, que lo hice de golpe o que me descubrieron en una infidelidad y por eso se terminó la otra relación?
- Yo, ¿tenía miedo o sentía un profundo vacío y por eso ingresé en la nueva relación?
5. ¿Qué significa empezar de nuevo en una relación?
Ahora bien, si definitivamente empiezas una nueva relación lo ideal sería que sumes algún aprendizaje de la anterior y que logres internalizar o bien sea algo bueno o bien algo que no estuvo tan bueno pero que hayas entendido sobre tí, porque es así como se atraviesan y superan los duelos.
Por lo tanto, empezar de nuevo implicaría que sumes toda esa experiencia, incluido lo que sufriste, en una nueva relación. Y sería necesario que esta empiece distinto, con nuevos aportes y con aportes propios también.
6. ¿Cómo va a ser mi vínculo en esta nueva relación?
Con lo dicho queda claro que la forma en la que sea tu vínculo dependerá en buena medida de tu estado emocional y de las razones por las que hayas decidido comenzarla. Como dije antes, si esta nueva relación surge desde la necesidad de llenar un vacío o escapar del dolor, es probable que el vínculo se vea afectado por inseguridades, miedos o expectativas que no sean para nada realistas.
Por otro lado, si esta nueva relación llega a tu vida en un momento en el que has podido procesar tu ruptura, conoces mejor tus necesidades emocionales y estás dispuesta a construir desde la confianza y la comunicación, el vínculo puede ser mucho más sano.
7. ¿Me puede afectar esa nueva relación?
Para resumir, esa nueva relación te puede afectar, Pero esa afectación puede ser positiva y/o negativa. Si no trabajaste las emociones pendientes de tu relación anterior, es posible que la sufras. Y si gestionaste correctamente tus emociones, esa nueva relación podría hacerte crecer.
8. ¿Cuáles son las consecuencias de una relación “rebote” tóxica?
Concretamente, las consecuencias de una relación rebote, en el caso que vuelvas a ingresar en otra relación de tipo tóxica, son:
- Caer en la creencia de que nunca lograrás tener una pareja sana.
- Hacerte sentir insuficiente, culpable o infeliz, afectando la confianza en tí misma.
- Depender de tu nueva pareja y de que te diga permanentemente que te ama, entre otras cosas.
- Ser más vulnerable ante conductas que en otra situación no tolerarías.
- Perpetuar el dolor.
Aquí lo importante es que etiendas que no necesariamente debes ingresar en otra relación para sanar y que puede ser una buena oportunidad para que identifiques los patrones que te han llevado a repetir esa situación.
9. ¿Soy narcisista por estar en una nueva relación?
No eres narcisista por estar en una nueva relación. El narcisismo se caracteriza por un patrón continuo de grandiosidad, falta de empatía y una necesidad constante de admiración. Sin embargo, lo que sí puede suceder es que, si estás en esa nueva relación para escapar del dolor o llenar el vacío emocional, muestres ciertas actitudes que parezcan egoístas o impulsivas.
Para evitar eso, puedes preguntarte:
- ¿Estoy buscando amor genuino o solo quiero evitar sentirme sola?
- ¿Estoy siendo honesta con esta nueva persona sobre cómo me siento?
- ¿Estoy tomando en cuenta los sentimientos de la otra persona?
De ello dependerá en gran parte la percepción de quien te acompañe como tu nueva pareja y, sobre todo, lo que tú sientas en la relación.
10. ¿Se puede revertir el patrón de salir de una relación y entrar en otra?
Ahora bien, no hay dudas de que puedes revertir tus patrones de relacionarte y construir nuevos vínculos, mucho más sanos. Pero para ello debes querer cambiar, querer hacer algo al respecto y no conformarte con que “la situación es así” o que “eres así”.
Para comenzar a modificar esos patrones, te recomiendo anotar todas las creencias que has tenido hasta el momento respecto a las relaciones de pareja y preguntarte si tales ideas son tuyas o de alguien más.
11. ¿Cómo se puede revertir o trabajar ese patrón?
Se puede revertir en terapia con un trabajo de introspección profundo que, aunque muchas veces presenta dificultades y “recaídas”, avanza. Siempre se puede continuar cuando queremos mejorar de verdad.
Por ello, si en el proceso de sanación te enganchas con alguien que te vuelve a hacer sentir mal o con alguien que intenta involucrarte en una dinámica tóxica, no quiere decir que hayas retrocedido, sino que puedes traerlo a terapia para comprender cómo salir de ahí.
12. ¿Cuándo es necesario trabajar este patrón en terapia?
Para cerrar, es necesario que trabajes este patrón en terapia cuando:
- Notes angustia por no poder relacionarte de manera sana
- Llores todo el tiempo
- Estés preocupada por tu relación
Si necesitas ayuda para realizar este proceso, puedes escribirme: mi equipo y yo estamos aquí para acompañarte. Y si quieres comenzar a trabajar en tu autoestima, puedes hacerlo desde este enlace.
Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.
Las relaciones rebote pueden parecer una buena forma de superar el dolor de una ruptura reciente. Sin embargo, poco tiempo después de comenzarlas, causan culpa e incertidumbre.