¿Qué tan grave es revisar el celular de tu pareja?
¿Qué tan grave es revisar el celular de tu pareja?
Publicado el Martes, 18 Feb. 2025
Además de las implicancias legales que puede tener, revisar el celular de tu pareja indica que algo no anda bien con tu autoestima.
Revisar el celular de nuestra pareja puede ser una tentación. Para algunas, verlo en la mesita de luz, en el escritorio o en el comedor sin nadie alrededor las invita a pensar en qué encontrarán allí. La situación se torna peor con el paso del tiempo, ya que los cuestionamientos comienzan a agrandarse y entonces aparece la obsesión.
Finalmente, tras la lucha contra ese impulso y con las ideas recurrentes (ya no me presta tanta atención, con los demás se relaciona distinto, ahora se arregla más, etcétera), muchas mujeres se dejan ganar y entonces toman el celular, revisándolo sin medir las consecuencias. Incluso algunas se descargan aplicaciones para conectar su celular al de su pareja y así mirar sin ser descubiertas.
Sin embargo, luego de hacerlo, aparecen la culpa, el malestar y hasta la persecución por el miedo a que su pareja lo sepa. Tras ello, surge la pregunta que responderé a continuación.
¿Está bien o mal revisar el celular de mi pareja?
Yo siempre digo que no se trata de juzgar, no se trata de determinar qué es lo que está bien o mal, sino de replantearse o prospectar por qué se está revisando el celular de la otra persona. En este sentido, muchas mujeres me han confirmado que lo hicieron porque tenían una sospecha o duda porque su pareja no dejaba nunca el celular solo, porque respondía en horas extrañas o por la cantidad de apps de citas que existen y en las cuales podrían estar.
Pero también ha sucedido que, en otros casos, esas dudas estaban marcadas por experiencias pasadas y no por un peligro latente de la pareja, lo que hizo que se generara conflicto y confusión interna.
En cualquiera de los casos, nunca está justificada la revisión, ya que es una violación a la privacidad de la otra persona. Y si bien puede suceder que nuestra pareja nos pida atender su celular o responder un mensaje cuando está realizando otra tarea, eso no nos habilita a “chusmear”.
Su privacidad, así como la nuestra, no debería ser corrompida, ya que, además de ser un delito, se alimentaría la toxicidad y la desconfianza en la relación y comenzarían a desdibujarse los límites. Cada celular es personal y más en la actualidad, donde engloba agendas, recordatorios, conversaciones con amistades y muchos datos más.
¿Qué podría pasar si mi pareja me encuentra revisando su celular?
Por lo dicho anteriormente, si tu pareja te encontrara revisando su celular podrías enfrentarte a las siguientes consecuencias (a pesar de que algunas parezcan extremas):
Tensión en la pareja: podría generarse un conflicto muy grande en la relación, acompañado de ansiedad, frustración y estrés.
Pérdida de confianza irreparable: aunque la relación no termine de inmediato, esta situación podría llevar a la otra persona a volverse más reservada o distante o a que la pareja caiga en un ciclo de desconfianza y control que afecte la salud emocional de ambos.
Ruptura de la relación: la otra persona podría sentir que ya no confías en ella y abandonar el vínculo.
Reacciones agresivas.
Denuncias: en Argentina, España y Colombia, violar la intimidad de la otra persona se considera delito, lo que implica meses y hasta años de prisión.
¿Y si acordamos revisarnos los celulares recíprocamente?
Si como pareja acuerdan revisarse los celulares recíprocamente, lo que suceda dependerá de la intención detrás de ese acuerdo: si se hace por mutua confianza y transparencia, puede parecer una forma de reforzar la seguridad en su relación. Pero, en la mayoría de los casos, este tipo de pactos suelen ser una señal de desconfianza, inseguridad o necesidad de control.
Lo que se debe entender estando en un vínculo es que:
-Ambos tienen derecho a sus espacios personales, incluso estando en una relación.
-Si necesitan revisar el celular para "probar" la fidelidad o sinceridad al otro, el problema de fondo es la falta de confianza.
-Los acuerdos de revisión mutua suelen usarse para controlar o limitar la autonomía del otro.
Si ambos realmente se sienten cómodos con la idea de revisarse los celulares y no lo hacen por presión o inseguridad, podría funcionar. Pero lo ideal es que la confianza se construya con comunicación y respeto, no con supervisión.
¿Qué podemos hacer para no revisar el celular del otro?
Si ya revisaste el celular de tu pareja o estabas pensando en hacerlo y después de este artículo te arrepentiste, estas herramientas te servirán:
Comunicate más con tu pareja: explícale que te sientes mal, que te sientes insegura, que sientes que algo ha pasado en el vínculo o lo que necesites expresar. De esta forma, es más probable que puedan resolver lo que sucede y no sientas impulso a tomar su celular.
Reconstruye la confianza: si ya tomaste el celular, asume tu responsabilidad y pídele disculpas sinceras, dándose los tiempos necesarios para sanar.
Busquen terapia de parejas: si no sabes como solucionar lo que les pasa, pueden buscar ayuda.
Toma sesiones individuales: es importante que abordes tu inseguridad y falta de confianza desde el autoconocimiento y la gestión emocional.
Este artículo llegó hasta aquí, pero si lo necesitas, puedes escribirme a través de este enlace. Y si te gustaría empezar a trabajar en tí de manera inmediata, puedes revisar el material descargable que compartí en la web.
Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.
Además de las implicancias legales que puede tener, revisar el celular de tu pareja indica que algo no anda bien con tu autoestima.
Te puede interesar
Cerrar X
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.