¿Por qué no me siento suficiente?

¿Por qué no me siento suficiente?

Aunque para algunas personas parezca extraño hacerse esta pregunta, son muchísimas las mujeres que llegan con este cuestionamiento a consulta.

El otro día me conecté por Meet para recibir a una nueva paciente. María me había hablado por Instagram, diciéndome que “no podía confiar en los hombres” y que quería solucionarlo. Agendamos una reunión y nos despedimos. 

Cuando llegó el día de la sesión, comenzó a contarme sobre una persona que había conocido y con la que había vivido experiencias muy bonitas, pero que la hacía dudar de la veracidad de sus emociones. Lo primero que me dijo fue que tenía sospechas acerca de si lo que aquel chico sentía era realmente amor. Y que seguramente había una intención oculta detrás.

También me dijo que “no estaba acostumbrada a ese tipo de vínculos” porque anteriormente había tenido relaciones tóxicas y frustrantes y que, para ella, no existía otro tipo de amor. Esto me dejó pensando -porque ya me lo habían dicho muchas consultantes- en las razones por las que tantas mujeres sufren en silencio la duda de si son o no son merecedoras de amor. Por eso, quiero responderlo con este artículo. 

¿Merezco o no merezco amor?

Algunos pensamientos que traen mis pacientes a terapia son:

-¿Quién me va a querer así, “defectuosa”?
-Nací fallada.
-No soy suficiente.
-Estoy rota.

Son ideas muy dolorosas, que muchas veces no les permiten avanzar y confiar en ellas. Pero, ¿por qué las tienen?, ¿de dónde salen?, ¿realmente no merecen el amor? Vamos por partes:

  • En primer lugar, muchas mujeres han crecido en ambientes de carencia afectiva, donde les faltó la presencia de sus padres, debieron asumir diferentes roles (como el de madres de sus hermanos o de responsables del hogar) y tuvieron que realizar tareas que las excedían por su edad. Todo ello fue configurando en ellas una necesidad de afecto que excede lo habitual y por eso, al relacionarse en la actualidad, creen que “no son suficientes”. 
  • En segundo lugar, hay mujeres que han crecido con una idea sobre el amor a partir de lo que vieron en sus hogares, en la televisión y en su entorno. Por lo tanto, muchas veces sienten que “no encajan” o que “están falladas” por no cumplir con los estereotipos de esa idea que construyeron.
  • Y en tercer lugar, existen mujeres cuyas experiencias pasadas las hirieron tanto que se convencieron de no ser merecedoras o las convencieron de ser inferiores. Por lo tanto, en sus próximos intentos de relacionarse atraviesan esos encuentros desde un lugar de carencia y con una enorme necesidad emocional sin saberlo. 

Las tres situaciones mencionadas pueden llevar a que esas mujeres piensen que nadie las querría como son y que crean que deben querer a alguien que no les de todo lo que les gustaría. Pero no podrían estar más alejadas de la realidad. 

¿Qué puedo hacer si me siento insuficiente? 

Dicho lo anterior, lo más importante a la hora de indagar alrededor de por qué no te sientes suficiente es repensar cuáles son tus ideas sobre el amor y el amor sano y, luego, ver si esos patrones y formas de vincularte se repiten o se han replicado en tus parejas. Para ello, puedes preguntarte:

  • ¿Cómo me trató cada uno de mis vínculos anteriores?
  • ¿Qué tipo de gestos tuvo cada uno hacia mí?
  • ¿Cómo fue el diálogo de cada uno conmigo?
  • ¿Cómo fueron los momentos que compartí con cada uno?
  • ¿Me dedicaban tiempo? ¿era poco, mucho o suficiente?
  • ¿Cómo se manejaba cada uno hacia mi familia?
  • ¿Qué proyectos tenía cada uno?
  • Sus proyectos, ¿coincidían con los míos?
  • ¿Qué espero del amor?
  • ¿Qué significa para mí tener un amor sano?

Lo segundo que te recomiendo es revisar de dónde vienes para entender qué tan impregnadas y selladas en tu inconciente están tus creencias. Una vez hecho esto, revisar cómo podrías generar nuevos vínculos y patrones de relaciones. 

Y en tercer lugar, pero hasta más importante que lo anterior, te sugiero trabajar en tu autoestima, ya que cuando confiamos en nosotras mismas, cuando nos sentimos bien siendo quienes somos y cuando somos conscientes de nosotras mismas, buscamos relaciones en las que se nos valore. 

Para comenzar, te comparto esta mini guía para tu autoconocimiento y esta guía de ejercicios para trabajar en tu autoestima y ser emocionalmente independiente. Y si piensas constantemente que no eres suficiente o que eres muy poco merecedora de afecto, podemos trabajarlo en terapia

Además, te cuento que dentro de muy poco voy a estar lanzando mi primer libro sobre dependencia emocional, con el cual entenderás de manera mucho más profunda tus relaciones, tus sentimientos y tus pensamientos para trabajar en tí. 

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.

Aunque para algunas personas parezca extraño hacerse esta pregunta, son muchísimas las mujeres que llegan con este cuestionamiento a consulta.

Te puede interesar
Cerrar X