• Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo se relaciona la autoestima con el empoderamiento de la mujer?
¿Cómo se relaciona la autoestima con el empoderamiento de la mujer?

¿Cómo se relaciona la autoestima con el empoderamiento de la mujer?

Mucho se habla del empoderamiento de la mujer, pero ¿qué significa y qué tiene que ver con la autoestima?

Este 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer. Como todos los años, la ONU ha establecido una acción concreta en pos de la igualdad y los derechos femeninos. Este año, ha decidido centrarse no solo en estos últimos dos, sino también en el empoderamiento, un término muy utilizado desde hace tiempo. 

Por ello, decidí abordar el tema y explicar cómo se relaciona ese famoso concepto con la autoestima de la mujer. 

¿Cómo se relaciona el empoderamiento y la autoestima?

Para entender el vínculo entre estos términos, primero debemos definirlos. Y es que empoderarse tiene que ver con tomar las riendas de nuestro destino y de nuestras acciones. Mientras que la autoestima son los recursos, las herramientas internas con las que enfrentamos los obstáculos con los que nos encontramos. 

Dicho esto, podemos concluir que la autoestima es justamente la herramienta que nos permite afrontar las dificultades que nos depara el destino y las decisiones que tomamos, es decir, la herramienta que utilizamos cuando nos empoderamos. 

Ahora bien, puede pasar que a veces busquemos dentro nuestro y no encontremos esas herramientas o que hayamos buscado durante nuestra vida y no hayamos visto esas herramientas por ningún lado. Es entonces cuando, si no se realizan otro tipo de intervenciones como el trabajo de la autoestima en terapia o la reconstrucción de esos cimientos mal construidos, el empoderamiento se cae. 

¿Qué pasa cuando tenemos la autoestima baja?

La autoestima, entonces, tiene mucho que ver con la forma en la que evaluamos las respuestas que le dimos a las situaciones que nos pasaron. Esto no significa que no se haya sufrido, sino que con la autoestima baja tendemos a ver las situaciones desde la “debilidad”, desde el no haber podido resolver o hacer algo.

En ese estado, tendemos a vernos como poco capaces de resolver situaciones, como limitadas y con creencias limitantes como que siempre nos pasan cosas malas o que no somos suficientes. 

¿Cómo podemos empoderarnos?

Para empoderarnos es fundamental trabajar la autoestima en terapia y rodearnos de vínculos positivos. Esto último significa detectar qué personas refuerzan nuestra autoestima y nos acompañan y qué personas tienden a hacer todo lo contrario. Por ello, rodearse de vínculos positivos que acompañan nuestro proyecto es fundamental. 

También podríamos comenzar con herramientas y recursos listos para trabajar en nosotras, como esta guía colmada de ejercicios y reflexiones y este test de autoconocimiento que he subido de manera gratuita a este blog. 

¿Qué desafíos frenan el empoderamiento y la autoestima?

Si bien se habla mucho más del empoderamiento femenino, sigue habiendo ciertas trabas entre nosotras con algunas actitudes de celos o competencia, porque sigue estando vigente la idea de que “la otra quiere figurar”, “es algo creída” o “quién se cree que es” terminan siendo absolutamente negativas.

Siempre es importante mirar el contexto en el que se generan estas frases, pero que “quieras figurar” o que quieras aparecer en determinadas situaciones, que respondas, que digas que no o que te vayas a determinados lugares que no están buenos te podrían poner, en boca de otras mujeres, en el calificativo de “tóxica”. Entre nosotras mismas nos juzgamos y eso es algo para trabajar. Hay que construir nuevas miradas y, como dije antes, rodearse de vínculos positivos femeninos para lograr el empoderamiento.

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.

Mucho se habla del empoderamiento de la mujer, pero ¿qué significa y qué tiene que ver con la autoestima?

Te puede interesar
Cerrar X