• Inicio
  • Blog
  • ¿Por qué la gente está frustrada con las apps de citas?
¿Por qué la gente está frustrada con las apps de citas?

¿Por qué la gente está frustrada con las apps de citas?

Si bien durante los últimos años estas aplicaciones parecían dar una solución a quienes buscaban pareja, en 2024 las personas comenzaron a ponerlas en duda y a hablar sobre su ineficacia en terapia.

Un informe de Sensor Tower, la principal fuente de medición mundial para aplicaciones móviles, dio a conocer en las últimas semanas datos relevantes sobre las apps de citas. Es que, así como se venía mostrando la tendencia y como se estaba escuchando en los consultorios, el consumo de las aplicaciones cayó un 9% mensual y un 3% interanual el año pasado. 

En las últimas horas, varios portales de noticia se hicieron eco de estos datos e indicaron que la tendencia ha cambiado y que la generación Z ha decidido separarse de apps de citas como Tinder o Grindr, optando por otras alternativas.

Pero, ¿qué hizo que se aparten de las aplicaciones? 

Voy a hablar de lo que dicen mis pacientes en el consultorio. Según ellas, al principio pensaban que estas apps les servirían para conocer personas que quisieran una relación seria o compartir momentos que no tuvieran que ver con sexo casual, ya que, fuera de estos espacios, no sabían cómo iniciar ese contacto.

Pero, tiempo después de haber probado distintas apps, llegaron a la conclusión de que Tinder, Grindr, Bumble, entre otras, solo les sirvieron como una solución rápida para resolver “necesidades pasajeras” (como verse con alguien o tener relaciones) y no para encontrar pareja.

Además, me comentaron que en reiteradas oportunidades les dejaron de hablar de manera abrupta, cuando parecía estarse gestando algo “lindo” y a largo plazo: “esto me cansa, es muy vacío, hablo una y otra vez de las mismas cosas o uso las mismas fotos para poder avanzar con alguien y termina en nada. Es frustrante”.

¿Por qué estas apps engancharon tanto y ahora no lo hacen?

Frente a todo lo dicho, sin embargo, hubo un boom que se sostuvo progresivamente y que comenzó hace seis años. De hecho, algunas personas podrán recordar amigos y conocidos alrededor descargando estas aplicaciones. Pero, ¿por qué engancharon tanto en su momento y ahora no lo hacen?

La explicación es sencilla: parecía que al fin había una solución para cuando una persona quería conocer gente nueva. Además, hubo múltiples casos de personas que llegaron a conseguir relaciones formales a través de las aplicaciones, lo que hizo que no se de todo por perdido.

Pero, en la mayoría de los casos, lo que sucedía era en realidad “amor líquido”, esto es, un enamoramiento en base a charlas interminables con un ghosteo final, inentendible para la persona interesada. Por ello, quienes usaban estas apps comenzaron a agotarse y a dejar ese “tren” en el pasado. 

Si no uso apps de citas, ¿cómo puedo conocer a otras personas? 

Con lo sucedido, una pregunta que comenzó a aparecer en el consultorio fue “¿y ahora cómo voy a conocer gente?”, a lo que muchas consultantes comenzaron a responder con el slow dating (citas lentas, paso a paso y de forma más auténtica y personal, conseguidas por compartir actividades o amistades en común).

También apareció la idea de que se pudiera crear una app para relaciones más serias, lo que sin dudas no estaría garantizado de antemano (nunca se sabe si una relación va a funcionar), pero al menos entraría en un filtro de “personas que quieren algo más que pasar una noche”. 

La realidad es que este cambio puede funcionar como una oportunidad de autoconocerse, de confiar en una misma y de saber -antes de cualquier cita- qué es lo que le interesa a cada una, cuáles son sus proyectos y en dónde podría entrar alguien y en dónde no. 

Las posibilidades de elegir, de no engancharse en el primer contacto y de pasar la página se amplían y, por ello, se haría más sencillo conseguir una relación estable. 

Si te gustaría iniciar tu proceso de autodescubrimiento y construir relaciones a largo plazo, puedes ver todos los recursos que he preparado para tí o reservar una cita conmigo haciendo clic aquí

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.

Si bien durante los últimos años estas aplicaciones parecían dar una solución a quienes buscaban pareja, en 2024 las personas comenzaron a ponerlas en duda y a hablar sobre su ineficacia en terapia.

Te puede interesar
Cerrar X