• Inicio
  • Blog
  • Spoiler alert: ¿Quién entiende a Viqui de “Envidiosa”?
Spoiler alert: ¿Quién entiende a Viqui de “Envidiosa”?

Spoiler alert: ¿Quién entiende a Viqui de “Envidiosa”?

El primer capítulo de la serie ya generó controversia entre sus fans, causando sentimientos de hartazgo, incredulidad y confusión ante las actitudes de la protagonista.

Este miércoles por la mañana, la plataforma Netflix estrenó la segunda temporada de Envidiosa, serie argentina que alcanzó el top 5 a nivel global. Muchas la estábamos esperando, ya que en el final, la protagonista, Victoria, queda ante el dilema de casarse con Daniel o comenzar una relación con Matías. 

Todas sabíamos lo importante que era para Viqui el casamiento y la mayoría no teníamos dudas: iba a decir que sí. Y así fue: aceptó y el capítulo comenzó con ella viviendo con Dani en su quinta y organizando la boda. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando el capítulo quedamos todas -me incluyo- con sentimientos de incredulidad ante lo que pasaba. 

Victoria siempre había soñado con casarse y por muchos años, deseó que fuera con Daniel. Pero cuando llegó el día de su compromiso, comenzó a sentirse mal y a somatizar sus sentimientos, por lo que se escapó de su propia fiesta. La reacción evidente de mis pacientes, de las televidentes y mía fue “¿qué le pasa?”, “¿qué quiere?”. Por eso, decidí analizar a Viqui en este artículo. 

¿Qué le pasa a la protagonista de “Envidiosa”?

Una respuesta común podría ser que “se enamoró” de Matías. Sin embargo, cuando él le pidió que respondiera si se casaba con Daniel, ella se fue con Daniel. ¿Entonces? 

Lo que pasa con Viqui va más allá de Matías y Daniel. Ahora que -aparentemente- tiene todo lo que había soñado, ya no lo quiere. Ve que Matías es exitoso y está en pareja y ahora “quiere” eso. Esto sucede porque nuestra protagonista nunca está donde quisiera estar.

Profundicemos un poco más: Viqui desea aquello a lo que tiene imposibilidad de acceder en el momento. Vive en el deseo de lo que podría ser, aunque nunca llegue. Y lo hace porque muy en el fondo no se siente merecedora de lo que tiene. 

Esto de “no merecer” está arraigado en la protagonista debido a las carencias de su niñez: un padre que la abandonó, una madre que no pudo atenderla y una hermana a la que Viqui debió cuidar como si fuera su hija. Por ello, cuando puede tener todo lo que siempre deseó, la creencia que construyó desde pequeña le dice que “no merece eso”.

“Me engancho con el que no me da bola”

Lo anterior le ha pasado a muchas consultantes, que me dicen que se “enaganchan” con “el que no les da bola” (atención) y que no entienden por qué. Pues en el caso de Viqui y de quienes sienten esto hay de fondo un sentimiento de no merecimiento. Elijen, inconscientemente, a quien responde a esa idea de que no merecen algo mejor. 

Asi, por ejemplo, me han llegado a decir cosas como “bueno, pero me trae el té a la cama”, hablando del chico que las deja en visto en WhatsApp por semanas, como si ese té fuera suficiente. Y, profundizando, ellas mismas se dicen que son muy rebeldes o que siempre “fueron una basura”, por lo que se convencen de que no merecen nada más. 

Viqui de “Envidiosa” se engancha con quien no puede darle lo que merece porque de esta forma confirma su creencia de que no es “digna” de algo mejor. ¿Con qué nos sorprenderá en el próximo capítulo?

¿Cómo trabajar en el merecimiento?

Si te sientes como Viqui o te identificas con la historia que comenté, te invito a hacer los siguientes ejercicios:

1. Primero, vas a repensar cuáles son tus ideas sobre el amor y el amor sano y vas a revisar si esos patrones y formas de vincularte se repiten o se han replicado en tus parejas. Para ello, vas a preguntarte:

  • ¿Cómo me trató cada uno de mis vínculos anteriores?
  • ¿Qué tipo de gestos tuvo cada uno hacia mí?
  • ¿Cómo fue el diálogo de cada uno conmigo?
  • ¿Cómo fueron los momentos que compartí con cada uno?
  • ¿Me dedicaban tiempo? ¿era poco, mucho o suficiente?
  • ¿Cómo se manejaba cada uno hacia mi familia?
  • ¿Qué proyectos tenía cada uno?
  • Sus proyectos, ¿coincidían con los míos?
  • ¿Qué espero del amor?
  • ¿Qué significa para mí tener un amor sano?

2. Lo segundo que te recomiendo es revisar de dónde vienes para entender qué tan impregnadas y selladas en tu inconciente están tus creencias. 

3. Una vez hecho esto, vas analizar cómo podrías generar nuevos vínculos y patrones de relaciones. 

4. Y en cuarto lugar, pero extremadamente importante, vas a trabajar en tu autoestima, ya que cuando confiamos en nosotras mismas, cuando nos sentimos bien siendo quienes somos y cuando somos conscientes de nosotras mismas, buscamos relaciones en las que se nos valore. 

Para comenzar, te comparto esta mini guía para tu autoconocimiento y esta guía de ejercicios para trabajar en tu autoestima y ser emocionalmente independiente. Y si piensas constantemente que no eres suficiente o que eres muy poco merecedora de afecto, podemos trabajarlo en terapia

Además, te cuento que dentro de muy poco voy a estar lanzando mi primer libro sobre dependencia emocional, con el cual entenderás de manera mucho más profunda tus relaciones, tus sentimientos y tus pensamientos para trabajar en tí. 

Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.


Fuente de las imágenes: Netflix. 

El primer capítulo de la serie ya generó controversia entre sus fans, causando sentimientos de hartazgo, incredulidad y confusión ante las actitudes de la protagonista.

Te puede interesar
Cerrar X