Si sufres de ansiedad persistente o has atravesado distintos episodios de ansiedad, este artículo te va a ayudar.
Te entiendo: tu ansiedad se ha convertido en un monstruo. No te permite concentrarte, te impide vivir tranquila y te hace sentir un temor permanente a que las cosas salgan mal. Si la sientes en el cuerpo, tiemblas de la cabeza a los pies y tienes insomnio, ira y cansancio.
Tratas de aparentar: muestras hacia afuera que tienes una vida tranquila, aunque por dentro sientas que estás en el mismísimo infierno. Y también intentas tranquilizarte, aunque tus pensamientos te angustian por la incertidumbre que te provocan.
Es una verdadera pesadilla, lo sé. Pero aunque en este momento sientas que el monstruo “te va a comer”, tú puedes batallar con él. En este artículo te enseñaré todo lo que puedes hacer para enfrentarlo.
La ansiedad, ¿tiene cura?
Antes de empezar quiero reformular este interrogante y es que muchas veces nos preguntamos si la ansiedad tiene cura, cuando lo que realmente nos interesa saber es si alguna vez vamos a poder vivir con alivio y tranquilidad. Y sí, la respuesta es que es muy posible vivir con alivio y tranquilidad, aunque tengas un trastorno de ansiedad generalizada.
Sucede que la ansiedad es una consecuencia: es la consecuencia de una serie de pensamientos catastróficos (sustentados o no sustentados en experiencias anteriores) que nos causan temor frente a distintas situaciones. Pero, al ser el resultado de esos pensamientos, puede tratarse combatiendo a las creencias.
Ahora bien, puedes estar pensando que es muy sencillo decirlo pero no hacerlo, así que veamos cómo puedes aplicarlo en la realidad:
En primer lugar, hay que entender a fondo qué es lo que te preocupa: ¿es todo?, ¿es que no vas a llegar al colectivo, que te va a ir mal en el trabajo, que tus amigos “no te quieren”?, ¿es que puedes humillarte o avergonzarte frente a los demás?, ¿es que tu jefe te puede echar por “incompetente” (aunque solo tú creas que eres así)?, ¿qué es?
En segundo lugar, una vez identificada la preocupación, preguntate en qué sostienes esa idea y si es o no es catastrófica.
En tercer lugar, habría que revisar si hay alguien en tu familia que tenga ansiedad y si es posible que hayas crecido con los mismos mensajes que ellos se repetían.
En cuarto lugar, es importante que pidas ayuda a alguien de confianza. Esta persona puede ayudarte a recuperar poco a poco tu autoestima hablando contigo o acompañándote a caminar o a realizar algún deporte.
En quinto lugar, tienes que saber que encerrarte es peor, porque la ansiedad crece en el encierro. Tu mente puede pedirte que te quedes, pero si lo haces, intentará comerte y luego será más difícil. Es fundamental que salgas y realices alguna actividad.
Y en sexto lugar, debes combatir esos pensamientos con pensamientos reales: ¿estoy recordando algo que me pasó o estoy conectada con el presente? ¿qué me gustaría pensar de esta situación para estar más tranquila? ¿qué pasaría si lo peor sucede?
El mindfulness es una gran herramienta para combatir la ansiedad.
¿Qué hacer si sientes que todo te preocupa o si no sabes qué te preocupa?
En caso de que no puedas identificar tu preocupación o que sientas que la ansiedad está muy instalada, consultar con un profesional sería el primer paso. Pedir ayuda no está mal, sobre todo cuando es tu propia cabeza la que te quiere traicionar. Pero cuando logras superar esa ansiedad te conviertes en otra persona, una que aprende a utilizar la ansiedad “positivamente” para enfrentar desafíos.
Ahora bien, para identificar si tienes ansiedad podrías revisar si:
-Tienes dificultades para dormir
-Dejaste de hacer cosas que disfrutabas
-Evitas salir
-Pones excusas
-Postergas o no resuelves situaciones
-Te cuesta concentrarte
-Tienes fobia
Desde la psicología hay una gran variedad de herramientas para ayudarte. Para comenzar, realizar una consulta sería una de ellas.
¿Cómo acompañar a alguien que sufre ansiedad?
En caso de que no seas tú quien atraviesa la ansiedad y que sea un ser querido, es importante que escuches a la persona. No le digas que estará todo bien ni intentes ser positiva, porque eso no la ayudará y solo sentirá que la estás invalidando. Escucha, acompaña, abraza.
En caso de que sea un niño o niña, la ansiedad presenta síntomas muy similares, aunque las razones varían:
A veces la ansiedad se presenta por el temor a ser abandonados por sus padres.
En otras ocasiones, sienten ansiedad por miedo a que les pase algo a sus padres.
También hay niños que sufren ansiedad por el terror a que suceda algo, como una catástrofe, una tormenta, un tornado.
O por algo que podría pasar en el colegio o relativo al deporte, a un examen o a las amistades.
En cualquiera de estos casos, es importante que no los invalides ni intentes evitar sus miedos. Hay niños que tienen mucha ansiedad a las vacunas y no por ello podemos dejar de vacunarlos. Lo que funciona realmente es atravesar la ansiedad gradualmente y para ello es fundamental la ayuda psicológica y pediátrica.
Es importante profundizar en las causas, porque para ellos hay situaciones que se transforman en duelos dolorosos: una separación o divorcio, una mudanza, la llegada de un hermanito, una competencia, entre otras. Y también es fundamental que no estés ansiosa, es decir, si tienes ansiedad, tratarla o incluso, tomar terapia familiar.
Tratar la ansiedad en un niño o niña cambia su futuro, ya que aprende desde pequeño/a a utilizar distintas herramientas para enfrentar situaciones difíciles. Si quieres acompañar a un menor con ansiedad, puedes hacer tu consulta o agendar tu cita a través de este enlace. Y si eres tú la que se quiere atender, también me puedes escribir allí.
Importante: el abordaje de este artículo no se puede generalizar. Para obtener un diagnóstico y herramientas adecuadas a tu caso en particular, debes realizar una consulta con un profesional.
Si sufres de ansiedad persistente o has atravesado distintos episodios de ansiedad, este artículo te va a ayudar.
Te puede interesar
Cerrar X
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.